
El libro GEORGETTE VALLEJO AL FIN DE LA BATALLA, es una obra-homenaje que tiene por finalidad reivindicar la memoria de Georgette y valorar en su verdadera dimensión sus grandes esfuerzos pro-vallejiano en este Centenario de su Nacimiento.
Sin duda, gracias a Georgette conocemos al Vallejo personal, auténtico, fidedigno.
Su gran obra radica fundamentalmente en:
1)Protegió la monumental obra vallejiana aún a costa de su propia vida en plena II Guerra Mundial.
2)Difundió y defendió la vida y obra de César Vallejo durante toda su existencia, soportando el desden, vilipendio e injuria de muchos de los llamados "vallejistas", en especial del escritor español Juan Larrea a través de su "Aula Vallejo".
3)Cumplió con uno de los sueños del poeta como es descansar eternamente en el cementerio de Montparnasse en París.
Su gran amor por Vallejo lo llevó a venir tras sus huellas a nuestro país en el año 1951 y en 1952, visitó Santiago de Chuco, la tierra amada del poeta. Eligió el Perú como su epicentro de lucha, de batalla, en defensa de la memoria de su esposo.
En esta obra-homenaje encontraremos los pasajes más importantes de la vida y obra de esta gran mujer, que permitió que la humanidad conozca y valore en los últimos tiempos la singular poética de César Vallejo, encumbrado -para orgullo de todos los peruanos- como el poeta universal.
El libro GEORGETTE AL FIN DE LA BATALLA, cuenta con el prólogo y testimonio del reconocido vallejólogo peruano Max Silva Tuesta, quien fuera médico personal y amigo de gran importancia en la vida de Georgette en nuestro país, además, cuenta con el valioso testimonio de César Vallejo Ynfantes, sobrino carnal del poeta.
Espero que la presente obra permita reivindicar a Georgette Vallejo, paradigma de la mujer actual en el mundo.
¡Loor a Georgette Vallejo!
Miguel Pachas Almeyda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario