sábado, 27 de diciembre de 2008

CIEN AÑOS DE GEORGETTE, LA MUJER QUE PRESERVÓ EL LEGADO DE VALLEJO




La francesa Georgette Philippart tenía sólo 30 años cuando se quedó viuda, pero preservó para la posteridad una de las obras literarias mas importantes escritas en español: el legado de su marido, el poeta peruano César Vallejo.
Sin embargo, esta mujer nacida hace cien años debió sufrir mil penurias, y su lucha tenaz, incluso furiosa, por proteger el legado del autor de "Poemas Humanos" y "España, aparte de mí este cáliz", quedó casi en el olvido o fue denostada.
Esa trayectoria vital ha sido rescatada ahora por el investigador peruano Miguel Pachas Almeyda en su libro "Georgette Vallejo, al fin de la batalla".
Publicado en Lima con prólogo testimonial del psiquiatra Max Silva Tuesta, uno de los mejores amigos de Georgette en Perú, el libro de Pachas Almeyda detalla los pormenores del amor intenso y militante (ambos fueron comunistas) que Vallejo encontró en Francia.
Cuando el poeta murió, en 1938, en París, fue enterrado en el cementerio de Montrouge, para luego ser trasladado a iniciativa de su viuda a Montparnasse, donde su tumba, muy cercana al cenotafio de Baudelaire, es una de las más visitadas.
En entrevista con Efe, Pachas Almeyda lamentó que Philippart permanezca injustamente olvidada y dijo que los peruanos le deben gratitud por haber preservado la obra del también autor de "Los heraldos negros" y "Trilce".
"Creo que Georgette merece estar al lado del poeta, no detrás de un gran hombre, sino al lado", enfatizó.
Philippart, que tenía 17 años cuando conoció a Vallejo, rescató los originales de las obras de su marido abandonados en la embajada peruana en París durante los bombardeos de los alemanes en la Segunda Guerra Mundial.
Luego llegó a Perú en 1951 para defender la integridad del legado de su esposo con un ardor que le granjeó la enemistad de muchos estudiosos y especialistas, entre ellos el español Juan Larrea, considerado por muchos el primer "vallejólogo".
Las constantes críticas, que incluían acusaciones de destrucción de manuscritos, manipulación de los contenidos, modificación de las fechas e incluso "incapacidad" para hacer un trabajo a la altura del poeta, la llevaron a catalogar a sus detractores de "hampa letrada".
"Creo que en Perú somos unas personas que entramos un poco con la hipocresía, no somos transparentes, no somos claros; aunque es cierto que el término es un poco fuerte, eso no implica que no sea verdad", remarcó Pachas Almeyda al evocar a la esposa de Vallejo.
Resaltó que ella publicó, junto al historiador peruano Raúl Porras, la primera edición de "Poemas humanos", en 1939, y luego, en la década de los años sesenta, se encargó de la edición en Lima de la poesía completa de Vallejo, con copias facsimilares.
"Ella publica estas obras póstumas, pero no quiere que esto quede ahí, porque todavía tiene que defender la pureza radical de la poesía de Vallejo, tuvo que luchar mucho para que esta obra sea fidedigna, que no sea tergiversada por los estudiosos", destacó.
Por ese motivo, el entusiasta defensor de Georgette, no quiere que su reivindicación quede sólo en el plano literario.
Ha iniciado, junto con el reconocido pintor peruano Fernando de Szyszlo una campaña para pedir que sus restos, enterrados en el cementerio limeño de La Planicie, sean trasladados a Montparnasse, junto a los de su esposo.
Philippart murió en 1984 y sus admiradores peruanos consideran que debería descansar junto al hombre al que consagró su vida.
La iniciativa se formalizará en los próximos días, con el envío de una carta al embajador de Perú en París, el escritor y diplomático Harry Belevan, al que solicitarán un informe sobre la posibilidad de repatriar los restos.
"El mejor reconocimiento que le podría hacer el Estado peruano a esta gran mujer sería buscar fórmulas para llevarla a Montparnasse en París", concluyó el investigador.

DIARIO MADRID 19-12-2008. EFE David Blanco.

INTELECTUALES PEDIRAN QUE ESPOSA DE VALLEJO SEA ENTERRADA JUNTO AL POETA





El pintor peruano Fernando de Szyszlo y el investigador Miguel Pachas pedirán que los restos mortales de Georgette Philippart, la esposa del poeta César Vallejo, sean enterrados en el cementerio parisino de Montparnasse, junto a los de su célebre esposo.

Pachas Almeyda informó hoy a Efe de que la iniciativa la ha planteado De Szyszlo y se formalizará en los próximos días, con el envío de una carta a la Embajada de Francia en Lima.

El investigador, que ha publicado el libro 'Georgette Vallejo, al fin de la batalla', añadió que solicitarán a la legación francesa un informe sobre la posibilidad de repatriar los restos.

'Es el primer paso que estamos elaborando en estos días', explicó para después recordar que en enero pasado se cumplió el primer centenario del nacimiento de la esposa del autor de 'Poemas humanos' y 'España, aparta de mí este cáliz'.

Vallejo, quien murió en París en 1938 y fue enterrado en el cementerio de Montrouge, fue luego trasladado a iniciativa de su viuda a Montparnasse, donde su tumba, muy cercana a la de Baudelaire, es una de las más visitadas.

Pachas Almeyda consideró que 'mientras más personas intervengan en esta petición sería mucho mejor' y que si se logra reunir sus restos con los del poeta 'sería una forma de reivindicar' la memoria de Philippart.

'El mejor reconocimiento que le podría hacer el Estado peruano a esta gran mujer sería buscar fórmulas para llevarla a Montparnasse, en París', señaló.

Georgette Philippart, quien murió en 1984, está enterrada en el cementerio de La Planicie de Lima, aunque sus admiradores peruanos consideran que debería descansar junto al hombre que amó desde los 17 años y cuya obra preservó y difundió a lo largo de su vida.

Pachas Almeyda lamentó que Philippart permanezca injustamente olvidada y dijo que los peruanos le deben gratitud por haber preservado la obra del escritor.

Recordó que ella rescató los originales de las obras de su marido abandonados en la embajada peruana en París durante los bombardeos de los alemanes en la Segunda Guerra Mundial.

Esta mujer, que quedó viuda a los 30 años, llegó a Perú en 1951 para defender la integridad de la obra de su esposo con un ardor que le granjeó la enemistad de muchos estudiosos y especialistas.

'No solamente cumplió una labor de editora, sino de una persona que defendió la pureza de la obra', señaló el investigador.

'Creo que Georgette merece estar al lado del poeta, no detrás de un gran hombre, sino al lado de un gran hombre', concluyó.
Terra Actualidad - EFE David Blanco.

Datos personales

Mi foto
Chincha Alta, 1962. Magister en Educación. Es autor de los libros Georgette Vallejo al fin de la batalla (2008) y César Vallejo y su América Hispana (2014).